¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA CRISIS MUNDIAL?

¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA CRISIS MUNDIAL?

Por POR: M.A.E. MARTHA NAVARRO publicado 2020-09-04


En la actualidad estamos en un momento de transición debido a la pandemia mundial que nos aqueja; es una confrontación interna entre nosotros mismos donde debemos restructurar nuestros hábitos y valores para enfrentar con responsabilidad el hecho de que como seres humanos racionales coincida nuestro pensar, nuestro hablar y nuestro actuar como un engranaje; es complejo pero no imposible y es justamente lo que en estos tiempos de incertidumbre necesitamos.
Es por eso que frente a nosotros se plantean nuevos desafíos que impactan en el ámbito familiar, laboral, educativo y de salud para lo cual es indispensable la colaboración de todos y cada uno de los ciudadanos de este país; porque nos encontramos en una trayectoria hacia nuevos roles y nuevos planteamientos educativos que reforzarán la pertinencia y eficacia de nuestro comportamiento para salir abantes ante esta crisis mundial.
Esto ha propiciado que niñas, niños y adolescentes de nuestro estado se encuentren vulnerables en el aspecto emocional ya que la participación de las maestras y los maestros se muestra a la distancia y el apoyo especial de las familias se tiene que intensificar; esto implica que haya un trabajo conjunto de la comunidad escolar para brindar a las y los alumnos las mejores condiciones de aprendizaje para la vida.
Este escrito va dirigido especialmente a padres y maestros; se busca que el lector comprenda una perspectiva de colaboración, orientada a la comprensión del otro, el cuidado y la búsqueda del bienestar común partiendo del autoconocimiento y la autoestima; ya que a través de la experiencia a lo largo de mi labor se ha observado y analizado que el adulto no predica con el ejemplo y no hay consejo para nuestros hijos que valga si le decimos una cosa y actuamos diferente. Predicar con el ejemplo es la clave para que el aprendiz comprenda los conceptos y los ponga en práctica a lo largo de su vida a través de hábitos y valores auténticos que nacen y se forjan en el hogar y se refuerzan en la escuela; por lo tanto padres y maestros somos responsables de ello.
Fortalecer relaciones generosas y empáticas contribuyen al desarrollo integral de nuestros niños; en este sentido, la metodología y las estrategias de enseñanza deben cambiar.
La construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) requiere con urgencia  agentes de cambio; esto nos involucra a todos los ciudadanos; sabemos de ante mano que existen diversidad de contextos y condiciones existentes en los hogares y en las escuelas pero aquí la importancia de saber detectar las áreas de oportunidad y trabajarlas partiendo de nuestro centro: el YO; ya que el impacto comienza con pequeñas acciones que hacemos día a día  por el bien de los demás.
En estos tiempos de confinamiento seremos más receptivos y más empáticos; nos daremos cuenta que atrás de un pequeño detalle se encontrará una gran persona; que aunque a la distancia la colaboración y el trabajo en equipo se verán reforzados con la intención de propiciar el dialogo y la reflexión desde la autonomía, basada en la propia experiencia, para intercambiar prácticas y estrategias en colectivo que fortalezcan los nuevos roles  de las personas.
Tenemos trabajo por hacer; las soluciones a los problemas que enfrentamos están en nosotros mismos porque “cada ser humano tiene en sí mismo los recursos para resolver los conflictos de su propia historia” estos recursos son una magnifica herencia que nuestros antepasados nos dejan de generación en generación y que mejor forma de trascender en este mundo que esta: trascender con nuestras obras.
Recordemos que con cada acción, tanto buena como mala que realicemos dejaremos réplicas de estas a nuestro alrededor las cuales pueden imitar nuestros hijos o nuestros alumnos por eso es sumamente importante hacerles saber siempre que la felicidad no se encuentra en una vida libre de tormentas y tempestades  sino en las luchas que experimentamos para logar ver salir el sol pero por esto debemos preparalos para enfrentar los retos que se les propongan no dándole las soluciones sino las herramientas para que ellos por si mismos solucionen de la mejor manera los problemas a los que se enfrentan.
ORGANISMOS ELECTORALES. EL PRIMER FRENTE DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ORGANISMOS ELECTORALES. EL PRIMER FRENTE DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por POR: MANUEL ALEJANDRO VELÁZQUEZ RODRÍGUEZ publicado 2020-09-04


“Para el populista es importante destruir el concepto de gobierno limitado e instalar la idea que el voto mayoritario da derecho a violar los derechos individuales de sectores minoritarios“. 
Roberto Cachanosky.
 
Introducción.
En su libro,  Cómo mueren las democracias  los politólogos Levitsky y Ziblatt refieren que en la actualidad,  los golpes de estado  no son orquestados a través de las armas ni la revuelta social encabezada por militares,  sino que se ejecutan de manera sistematizada por presidentes que, una vez electos y en ejercicio del poder, subvierten el mismo sistema por el que accedieron al cargo[1]
Apenas 30 años después de los primeros esfuerzos por buscar la autonomía y ciudadanización de los órganos encargados de celebrar las elecciones, hoy acudimos a la prueba de fuego del Instituto Nacional Electoral, el INE: la denominada cuarta transformación ha dejado en claro la animadversión hacia el organismo que, apenas hace dos años, llevó a cabo las elecciones más  transparentes de la historia del país.
Día con día presenciamos el embate que, desde la presidencia de la república, se orquesta en contra del organismo  electoral en una franca guerra sucia que busca desacreditar no a los consejeros electorales – a quienes de manera personal se señala por presuntas faltas cometidas en su desempeño – sino a la institución misma.
En ese contexto y en vísperas de un proceso electoral que se prevé accidentado tanto por las condiciones políticas y socioeconómicas del país, como la actual contingencia sanitaria derivada del COVID-19, el andamiaje electoral pareciera pender de un hilo, en franco atentado contra la incipiente democracia que había asumido el estado mexicano.
DE CACEROLAS Y CONQUISTAS.
La elección presidencial de 1988 marcó un precedente en el sistema electoral de nuestro país. Como lo refiere Navarrete Vela,[2] la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional, PRI, venia mermando a raíz de las reformas de 1977 que habían otorgado a los partidos minoritarios diversas prerrogativas, amén de despresurizar el descontento social que se mantenía latente desde la década de los sesentas.
Esta situación, aunada al entorno del culmen de la denominada guerra fría y la consecuente firma del Tratado de Libre Comercio influyeron para que el estado Mexicano, encabezado por Carlos Salinas de Gortari, suscribiera diversos tratados internacionales en materia de derechos humanos que incluían, por supuesto, los derechos políticos electorales.[3]
Así, el fortalecimiento de las instituciones electorales comenzó con la escisión de estas respecto al titular del ejecutivo, quien a través de la secretaría de gobernación formaba parte de los colegios electorales atentando contra el principio de imparcialidad que rige la materia electoral y que decantaba en elecciones de estado en las que la única función de los organismos electorales era la de legitimar, sí o sí, el avasallamiento del partido oficial.
Este modus operandi lo mismo fraguó a nivel federal que en cada una de las entidades federativas. San Luis Potosí no fue la excepción: siendo una de las entidades en que la efervescencia social cobró factura al sistema electoral de estado como lo constata el hecho de que en un período de apenas ocho años,  el estado tuvo seis gobernadores.
El escenario local  sirvió de caldo de cultivo al movimiento político social identificado como el navismo que no solo permeó en la entidad potosina a finales de la década de los ochenta sino que escalo a nivel nacional concluyendo con la renuncia de un gobernador electo, Fausto Zapata, sentando las bases para la reforma electoral del estado en el año de 1991.
Eje principal de esa reforma fue la creación de un organismo electoral ciudadano, el primero en la historia de México, que organizaría las elecciones a gobernador en el año de 1993 y que serviría de modelo para la ciudadanización del otrora Instituto Federal Electoral.
Se trae esta breve reseña a colación a efectos de ilustrar que la ciudadanización de los órganos electorales y las consiguientes reformas en materia político electoral que fructificaron  en una mayor pluralidad de partidos políticos – que fueron volviéndose competitivos en los escenarios regionales, primero y nacionales después -, así como la eventual alternancia de la presidencia de la república en el año 2000, tuvieron una génesis netamente social.
La efervescencia popular capitalizada por los institutos y actores políticos de finales de los ochenta, tuvo una raigambre de auténtica participación ciudadana que dio visos de un hastío pero también de una madurez política y que sirvió como ariete para la democratización del sistema político mexicano, no solo en lo relativo a procesos electorales.
 
En efecto, la ciudadanización de los organismos electorales fue apenas el primer ejercicio de los pesos y contrapesos, pues la naturaleza misma del proceso de integración de esos órganos implica la suma de acuerdos por parte de las bancadas de los diversos institutos políticos representados al seno del congreso de la unión en lo federal y, hasta hace unos años, de las legislaturas locales en cada uno de las entidades federativas.
Ese ejercicio primigenio decantó en la conquista de otros espacios que, basados en la autonomía y participación ciudadana, comenzaron a ejercer otro contrapeso a los poderes constitucionales, tales como los organismos de derechos humanos, los de acceso a la información, observatorios ciudadanos y demás ejercicios de contraloría ciudadana que han fortalecido el sistema político mexicano. O lo venían fortaleciendo.
Como se refería en la introducción, nos encontramos ante un escenario que no resulta privativo de México sino que pareciera ser una boga en el contexto internacional: el acceso al poder de líderes populistas que, habiendo accedido al ejercicio del poder público por las vías legales e institucionales, desacreditan la legitimidad de los mismos señalándoles como a un vestigio de una élite política corrupta.
Hugo Chávez, Donald Trump y el mismo Andrés Manuel López Obrador son ejemplo de mandatarios que, presentándose como personajes ajenos al “sistema” prometen la reivindicación de la democracia bajo un nuevo paradigma, en el que las instituciones y organismos autónomos no tienen cabida y se les presenta como enemigos del pueblo.
Este ataque sistematizado contra las instituciones democráticas tiene, según Levitsky y Ziblatt, cuatro elementos distintivos, a saber: rechazo a las instituciones democráticas, negación de la legitimidad de los opositores, tolerancia o promoción de la violencia política y restricción de libertades civiles.[4]
En el escenario que atestiguamos, en el día a día de la diatriba presidencial, hemos identificado ya tres de los cuatro elementos que se citan: las libertades civiles parecen ser el último resquicio de una democracia que encontró, en las mismas libertades civiles, su fortalecimiento institucional.
Conclusiones.
Hemos asistido  apenas a 4 elecciones presidenciales en los últimos 30 años en los que la pluralidad política se ha fortalecido como no lo hizo durante más de  50 años. Acudimos a la alternancia presidencial no en una, sino ya en tres ocasiones, siendo la última elección la más transparente, con mayor participación e inmediatez en la publicación de resultados.
Resulta inverosímil entonces el ataque sistemático que, orquestado desde la presidencia de la república, se perpetra contra organismos ciudadanos como el Instituto Nacional Electoral que han dado muestras de cumplir a cabalidad con los principios rectores de la materia electoral.
Si bien es cierto que ante la intromisión del titular del ejecutivo federal que se ha autonombrado como “defensor de las elecciones” pareciéramos conducir  al retorno del presidencialismo que caracterizó las décadas de los sesentas y setentas – con sus funestas consecuencias – también es cierto que, como sociedad civil organizada, seremos siempre el fiel de la balanza: en San Luis Potosí, ya  conocemos el camino.
P.D. Mientras se escriben estas líneas, se ha consumado la renovación de consejeros ciudadanos del Instituto Nacional Electoral y me congratula que, por primera vez en la historia de ese organismo,  un ciudadano potosino forme parte del Consejo. Desde aquí, mis felicitaciones al Maestro Martín Faz Mora.
Bibliografía.
Levitsky, Steven; Ziblatt, Daniel. How Democracies Die. Crown. 2018. New York.
 
Navarrete, Juan. Sistema político mexicano: desarrollo y reacomodo del poder en Iberoforum, Revista electrónica del departamento de ciencias sociales y políticas, Año III, número 6, Julio Diciembre de 2018, pp. 131-148, Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de México.
[1] Levitsky, Steven; Ziblatt, Daniel. How Democracies Die. Crown. 2018. New York.
[2] Navarrete, Juan. Sistema político mexicano: desarrollo y reacomodo del poder en Iberoforum, Revista electrónica del departamento de ciencias sociales y políticas, Año III, número 6, Julio Diciembre de 2018, pp. 131-148, Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de México.
[3] El 17 de noviembre de 1988, el estado mexicano suscribió el Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales “Protocolo de San Salvador”.
 
[4] Levitsky, Steven; Ziblatt, Daniel, op. cit.
LAS REDES SOCIALES: ¿ALTERNATIVAS DE INFORMACIÓN?

LAS REDES SOCIALES: ¿ALTERNATIVAS DE INFORMACIÓN?

Por POR: MTRO. MIGUEL ALFREDO HERNÁNDEZ PEÑAFLOR publicado 2020-09-04


Los avances tecnológicos han modificado la forma en la que se vive la realidad, sus alcances son tangibles en casi todos los aspectos de nuestro día a día, sin embargo una de las mayores herramientas que la modernidad ha traído consigo son el uso de redes sociales para comunicar, ya sean noticias, eventos o bien relaciones personales; es claro que la comunicación se vio beneficiada de tal forma que la multiculturalidad tuvo un desarrollo exponencial,  ya que la información mundial se puede encontrar a un par de clics de distancia y se podría decir que los reportes y avances noticiosos son prácticamente en tiempo real. Los ciudadanos en todo el mundo utilizamos este tipo de herramientas, por ello la pregunta adecuada sería: ¿realmente las redes son una alternativa para poder informarnos?
 
Los medios de comunicación de hace 20 años se han visto afectados por las redes sociales y se vieron obligados a incluir a las redes dentro de sus agendas, ya que en ocasiones, los usuarios participan sobre una nota en redes afectando su impacto, y en otras, las noticias se construyen en dichas plataformas, generando así un proceso difícil de construir puesto que mientras los medios tradicionales orientan la agenda pública, ésta se ve seriamente afectada por las opiniones generadas en la web 2.0.
 
La información que se puede encontrar en las redes sociales es, sin lugar a dudas, variada y con distintas fuentes de procedencia, lo cual ha generado la aparición de las Fake News, que son aquellas noticias que carecen de veracidad o bien contienen algunos datos erróneos, representan una gran amenaza para considerar a las redes como fuentes de información fidedigna.
 
En estas redes y en especial en Twitter se fomentan los debates entre usuarios, las instituciones o grandes personalidades y los consumidores de la información, creando así una disrupción en la forma en que la Opinión Pública se forma. Las herramientas de medición propias de las redes apoyan a las métricas sobre el alcance del mensaje, su potencia, viralización y ayudan a generar mejores conexiones con los seguidores, mientras los consumidores de la información podrán limitar la información que reciben siguiendo a sus fuentes de información preferidas o regionalizando sus búsquedas.
 
Hemos visto la funcionalidad de las redes sociales como una herramienta, en la elección donde Barack Obama se convertiría en el primer Presidente afroamericano de los Estados Unidos de América, demostraron su gran poder para distribuir información e influenciar la opinión de los electores. Se utilizaron mensajes de texto y una campaña en facebook para dar a conocer las propuestas, hoy en día una de las redes sociales más completas es Twitter por las facilidades para seguir tendencias al igual que figuras públicas, lo cual favorece la viralización y rapidez de la información.
 
Aún con todas las áreas de oportunidad que se pueden identificar de las redes sociales, su dinamismo y disposición para toda persona con acceso a internet las califican como fuentes de información, el desafío que se presenta para los consumidores es reconocer las noticias verdaderas y evitar que la desinformación provoque una situación de crisis, la necesidad de compartir información y mantener a los usuarios de las redes informados se fortifica con cada nuevo usuario registrado en ellas y que participa activamente.
 
El miedo a la información errónea es lo que no permite que las redes sociales sean la primera fuente de consulta en la población menor a 35 años y se sitúan por debajo de la televisión, sin embargo con las cuentas verificadas, la facilidad de acceso a internet y la nueva ola tecnológica los jóvenes entre 18 y 24 años privilegian encontrar información en este tipo de medios online, además de realizar comentarios sobre las temas que son tendencia.[1]
 
La investigación de Beatriz Cerviño Quiroz[2] revela que las redes sociales son utilizadas como una importante herramienta por los periodistas y son incluidas en su trabajo diario para poder mantenerse al tanto sobre sucesos en tiempo real arrojando que Facebook y Twitter son las principales redes utilizadas, las denuncias ciudadanas dan fe sobre esta situación, pues antes que los gobiernos den aviso a los medios de comunicación sobre algún suceso, los habitantes de la región habrán saturado sus historiales con fotos o comentarios sobre el momento en cuestión.
 
El monopolio de la información se ha debilitado en gran medida por la transparencia ocasionada por la participación abierta de los usuarios de internet[3], generando un impacto en los negocios de la información y ampliando el círculo de personas influyentes en la distribución de la información como los influenciadores y organizaciones de la sociedad civil.
 
El constante crecimiento de las redes sociales como mecanismo de interacción social favorece que estas plataformas sean vistas como medios alternativos para consumir información, estas se fortalecen con cada nuevo usuario y con la creciente demanda de los consumidores hacia las fuentes de información, sean instituciones o personas influenciadoras, mientras que los usos de esta información pueden verse reflejados desde campañas electorales hasta la medición del impacto de un producto en el mercado. Queda claro que las herramientas que las integran favorecen una opinión pública más transparente, participativa y se desarrollan con mayor rapidez los hechos.
 
Es importante señalar que la tendencia de su uso va en crecimiento, se desarrollan estrategias para evitar las noticias falsas, además de incluirlas en los procesos de educación. Las herramientas que proporcionan para la comunicación, incluidas el aprendizaje y trabajo a distancia son una de las ventajas vislumbradas en México frente a la contingencia sanitaria actual. De igual manera y desde hace aproximadamente un lustro Twitter se ha convertido en una arena internacional donde los mandatarios, como Donald Trump, Justin Trudeau, Bolsonaro y diversas organizaciones expresan sus posturas sobre algún tópico, generando una dependencia en el ámbito informativo hacia las redes sociales. Llegaron para quedarse.
 
[1] Según el estudio Reuters Digital News Report, más del 60% de los menores de 35 años emplea como segunda fuente de información Facebook, Twitter, Instagram, etc. estando solo por detrás de la televisión, mientras que entre los más jóvenes, entre 18 y 24 años, las redes sociales se sitúan como fuente principal. https://www.agenciasdecomunicacion.org/actualidad/las-redes-sociales-como-fuente-de-informacion-para-periodistas.html
COVID: LA EXCUSA PERFECTA PARA AVANZAR SOBRE LA REPÚBLICA

COVID: LA EXCUSA PERFECTA PARA AVANZAR SOBRE LA REPÚBLICA

Por POR: DIP. ÁLVARO MARTÍNEZ publicado 2020-09-04


Meses atrás nadie podía imaginar que el mundo estaría inmerso en una pandemia, lo cual hizo que todos tuviéramos que plantearnos cómo afrontar esta “nueva realidad”. En muchos Estados se impuso una falsa dualidad sobre qué tema es más importante si la salud o la economía, en especial en aquellos Estados que atraviesan grandes crisis económicas o cuyos gobernantes son fanáticos empedernidos de los Estados autoritarios y la postergación de derechos.
El caso de Argentina es, si se quiere, uno de los ejemplos en donde “enamorarse de una cuarentena estricta”, sin ningún otro plan, ni sanitario ni económico está trayendo grandes problemáticas, no sólo en la salud y la economía sino también a las instituciones democráticas.
Argentina lleva más de 140 días de cuarentena, esto quiere decir que el país está funcionando a media máquina (en el mejor de los casos) hace ya 20 semanas. En el transcurso de ese tiempo se han sufrido distintos atropellos a las instituciones democráticas como son el no funcionamiento del Congreso Nacional, de la Justicia y la proliferación de un centralismos basados en el miedo, los aprietes y las más vulgares prácticas políticas típicas de los gobiernos totalitarios como pueden ser los de Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel (sucesor directo de Fidel y Alejandro Castro) y Alberto Fernández.
En concordancia con lo expuesto, observamos que a menudo los dictadores y pseudodictadores latinoamericanos son amantes de la acumulación de poder en mano propia, lo que nos lleva al segundo punto que se pretende abordar y ejemplificar, nuevamente, con la triste realidad argentina: la dependencia de las provincias o Estados Federales del Gobierno Nacional o Gobierno Central.
Independientemente del tópico en cuestión, es habitual que se asocie de manera errónea y casi unívoca a la República Argentina con Buenos Aires, invisibilizando al resto de las provincias argentinas. Esa falsa asociación que comúnmente se observa no resulta extraña, pues los argentinos vivimos -en efecto- en un país macrocefálico y raquítico a la vez. No por nada, quienes vivimos en la Provincia de Mendoza, solemos decir en tono de resignación “Dios está en todos lados pero atiende en Buenos Aires”.
Sólo por citar algunos datos que ilustran este punto, podemos mencionar el enorme desbalance que existe a nivel poblacional entre la Provincia de Buenos Aires y la media nacional. Aproximadamente, el 39% de la población reside en la Provincia de Buenos Aires, esto es, 17.500.000 de las 45.000.000 de personas que habitan la Argentina.
Con estos datos, y habiendo hecho alusión sólo a cifras poblacionales, es de esperar que la Argentina resulte lastimosamente un excelente ejemplo de falta de desarrollo regional y centralismo estatal, realidad que bien se repite (de forma análoga) en varios Estados Latinoamericanos.
La experiencia Argentina ha demostrado que la enorme cantidad de recursos económicos de los que el Estado Nacional dispone, produce un daño inmenso al federalismo que nuestro país predica a viva voz en su Constitución Nacional, pero rara vez cumple. Más aún, el decisivo peso electoral que poseen las grandes provincias o Estados Federales ha llevado a que los gobiernos populistas hayan dispuesto de forma arbitraria y discrecional los recursos del Estado Nacional, en nuestro caso, favoreciendo históricamente a la provincia rioplatense y a aquellas que son obedientes y cómplices del gobierno de turno.
Los últimos meses, la pandemia que azota al mundo debida al virus COVID-19, ha impulsado a los Estados a imponer cuarentenas más y menos estrictas, y a ampliar sus bases monetarias. Esto último, para financiar los gastos extraordinarios en los que se ha incurrido con el fin de paliar los efectos económicos asociados a las cuarentenas, entiéndase, recesión económica y aumento de la tasa de desempleo.
En la Argentina, por ejemplo, se dispusieron alrededor de $510 millones de dólares, para ser inyectados en los diferentes Estados Provinciales. Naturalmente, se esperaría un criterio de reparto primordialmente poblacional pero, en su lugar, existen inmensas inequidades que favorecen a las provincias con gobiernos de color oficialista. Peor aún, la transferencia de los fondos en el caso de la Provincia de Mendoza, ha sido usada como un elemento de negociación para forzar a la Provincia a ceder en muchos puntos relacionados con lo que será una de las obras de infraestructura más importantes de la historia argentina y una de las más grandes de Latinoamérica conocida como Presa y Central Hidroeléctrica Portezuelo del Viento.
Como se puede apreciar, y lo marcábamos al comienzo, enamorarse de la cuarentena bajo la falsa dicotomía de salud o economía, sólo le es funcional a los gobernantes adictos al poder, siempre inescrupulosos a la hora de coartar derechos individuales y confesos enemigos de la propiedad y las empresas privadas, las únicas generadoras de trabajo y riqueza real. Sería un error pensar que lo relatado sólo ocurre en la Argentina, pues es una realidad que se repite en muchos países latinos.
Lo que debemos preguntarnos es qué va a pasar después de que la pandemia ceda, qué va a pasar con la cantidad de puestos de trabajos perdidos, de economías devastadas y de gobiernos autoritarios que, abusando del miedo y la mentira, fueron cercenando lenta pero ininterrumpidamente nuestros derechos tanto individuales como colectivos. Los gobiernos que se enamoran de la cuarentena, ¿piensan en una salida o espera que dure para siempre?
LOS PARLAMENTOS HISPANOAMERICANOS EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

LOS PARLAMENTOS HISPANOAMERICANOS EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

Por POR: CAMILO ARENAS CORTÉS publicado 2020-09-04


El coronavirus aceleró los procesos telemáticos de toma de decisiones y su regulación normativa, confirmando a través de la experiencia la necesidad de la presencialidad virtual en función de los órganos colegiados, planteando nuevos desafíos presentes y futuros en el uso de las tecnologías en las democracias modernas.
 

ESPAÑA

Debido a la alta cantidad de contagios que generó esta pandemia en el país ibérico, el Congreso de los Diputados el 26 de marzo pasado optó por el uso del voto a distancia de sus parlamentarios como medida para evitar y disminuir los contagios. En esta sesión insólita y novedosa era necesaria la aprobación de la prórroga del Estado de Alarma que presentó el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez del PSOE al parlamento, y como bien, era de esperarse el abrumador respaldo por medio del voto telemático.
 
En el Congreso de los Diputados hubo siete casos contagiados por el coronavirus, cuatro diputados (Ana Pastor del Partido Popular, Javier Ortega Smith, Santiago Abascal y Carlos Zambrano de Vox), la vicepresidenta Irene Montero y dos asistentes del grupo parlamentario VOX. En esta Cámara hay 350 diputados y unos 700 trabajadores fijos y otros tantos laborales o interinos y en los días de plenos pueden llegar a congregarse en el recinto hasta 1.500 personas.
 
En España, donde su constitución enmarca el sistema parlamentario de gobierno, ambas cámaras debieron adaptar su funcionamiento a las limitaciones que les impuso la pandemia. Los plenarios se celebran con la sola presencia de los oradores designados por los bloques legislativos y con la participación de un mínimo de autoridades del cuerpo. Los demás diputados pueden seguir la sesión y ejercer su derecho a voto mediante medios virtuales debidamente instalados y aprobados por las mesas directivas Las sesiones de comisión mantienen el mismo formato.
 
Es de resaltar que el pasado 28 de julio el grupo socialista liderado por Sánchez, regresó al recinto casi completo, pese a las restricciones por el Covid-19 y faltando a la palabra con los tres partidos mayoritarios donde acordaron la presencialidad de tan solo el cincuenta por ciento de los diputados de sus bancadas.
España ha sido uno de los Estados que adopto el voto no presencial en sus órganos parlamentarios autónomos y nacionales, ligados a la alternativa de voto no delegable para supuestos de paternidad o maternidad y de enfermedad prolongada, también en los llamamientos por investidura, moción de censura y cuestión de confianza.

ARGENTINA

Las sesiones plenarias de la Cámara de Diputados y el Senado se encontraban suspendidas. El 17 de marzo, el Senado dispuso que solo sesionaría para tratar proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo. Algunas comisiones han realizado reuniones virtuales de carácter informativo con participación de funcionarias y funcionarios del gobierno nacional. Modificación en la modalidad de discusión legislativa y votación: Por el momento no se han realizado modificaciones en los reglamentos de las Cámaras que habiliten la realización de sesiones plenarias en forma virtual.
Es así que el Senado como la Cámara de Diputados establecieron la modalidad de videoconferencia para las reuniones de comisión, mientras avanzaban en la posibilidad de realizar sesiones plenarias virtuales. En abril la presidenta del Senado Cristina Fernández de Kirchner solicitó a la Corte Suprema de Justicia que se pronunciara sobre la validez legal de las sesiones realizadas mediante virtualidad, haciendo referencia a las condiciones excepcionales imperantes y a la necesidad de legislar en materia tributaria por las consecuencias económicas producidas por esta pandemia.
El presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa anunció, por su lado, que el poder legislativo está en condiciones de realizar sesiones virtuales mediante un software desarrollado por la empresa estatal ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.) que permitiría validar la identidad de la o el legislador a través del rostro a los fines del control del quórum y la votación. Su implementación requiere una modificación del reglamento.

COLOMBIA

 
El Congreso de la República de Colombia, conformado por 108 Senadores y 172 Representantes a la Cámara, se acobijo en un Decreto presidencial emitido en la emergencia sanitaria, que habilitó la posibilidad que los órganos colegiados del Estado colombiano, bajo sus respectivos reglamentos realicen las convocatorias de las reuniones no presenciales garantizando el acceso a la información.
Cabe mencionar qué el mecanismo para la función legislativa durante la pandemia ha sido la plataforma ZOOM y Microsoft Teams, convocando con total éxito la totalidad de los miembros de cada corporación y célula legislativa, situación no vista con frecuencia en la presencialidad. Dichas sesiones han sido transmitidas mediante streaming vía YouTube y el canal oficial del Estado.
En Colombia la realización de las sesiones legislativas ha tenido detractores y limitantes debido a que la Ley 5ª de 1992 – Reglamento del Congreso – no establece como alternancia la posibilidad de sesionar mediante virtualidad, llevando este vacío legal a la Corte Constitucional, pronunciándose mediante Sentencia C 242 de 2020 concluyendo que se pueda sesionar presencialmente de forma gradual siempre y cuando la situación sanitaria lo permita.
Aclara la Corte Constitucional qué, impedir la presencialidad de los órganos colegiados del Estado en tiempos de pandemia no es posible, ratificando que la presencialidad se hace más exigible dependiendo del nivel de las decisiones por adoptar – Actos Legislativos, Leyes Estatutarias, Normatividad Tributaria y Penal, entre otras–. Aun así, con el vacío legal latente y las contradicciones que ha generado la deliberación parlamentaria virtual, en junio pasado se aprobó una reforma constitucional que adopta en la constitución la prisión perpetua para asesinos y violadores de niños y adolescentes.

CHILE

El Congreso chileno implementó sesiones mixtas tanto plenarias como de comisión, tras aprobar los sistemas de votación electrónica a distancia. Los legisladores que puedan asistir al Congreso, sesionarán en forma presencial, mientras que aquellos que no estén en condiciones de hacerlo, participarán a través de mecanismos virtuales.
En marzo se promulgó la Ley 21.219 que autoriza al Congreso a trabajar por medios electrónicos durante un año, toda vez que se declare un estado de excepción que les impida sesionar, total o parcialmente.
Asimismo, el senado chileno aprobó un proyecto de acuerdo para viabilizar el sistema de voto electrónico, su votación es nominal y las citaciones se envían por vía digital implementando un protocolo para realizar sesiones virtuales. El protocolo establece, que las sesiones de forma habitual se harán una vez a la semana. Los parlamentarios que participen de forma presencial en sesiones de Sala, deberán comunicarlo previamente a la secretaría de Sala o de la comisión respectiva. Contarán con 5 minutos para las intervenciones y 5 para la fundamentación del voto. Asimismo, se autoriza a las comisiones a sesionar en paralelo a fin de revisar proyectos de ley vinculados o derivados de la emergencia sanitaria.
En la Cámara de Diputados, la plataforma utilizada es ZOOM que fue posibilitada y funciona en paralelo con la aplicación móvil que permite la votación de manera remota y presencial. A su vez, se integra al sistema central desarrollado por el Departamento de Tecnologías de la Información. También se está trabajando en la elaboración de un instructivo para legisladores. El sistema de votación remota fue pensado para quienes no se puedan trasladar al recinto, de manera tal que su aplicación será mixta. Las sesiones se transmiten por streaming por medio de las plataformas de la Cámara.
En Chile se adoptó una plataforma llamada “Congreso Virtual” ofreciendo un ejemplo de cómo la tecnología acerca al ciudadano incrementando su participación, registrándose previamente para acceder a comentar proyectos de ley, proponer un proyecto de ley y que estos se sometan a la consulta pública.
 

MÉXICO

Hasta mediados de abril, la Cámara de Diputados permanecía cerrada, aunque ha conformado grupos de trabajo que se reúnen en forma virtual. Las actividades del Senado se encuentran suspendidas. Modificación en la modalidad de discusión legislativa y votación: Luego de que la Cámara de Diputados emitiera un resolutivo, la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) conformó grupos de trabajo para cada comisión legislativa que se reúnen a través de la plataforma de videoconferencia Microsoft Teams.
Cada integrante de las comisiones fue dado de alta por medio de su correo institucional. La aplicación le notifica de forma automática sobre su incorporación a un grupo de trabajo con el correspondiente vínculo de acceso.
Se permite el uso de la laptop ya que allí se conforman grupos de trabajo y no se realiza control del quorum ni votaciones. El resolutivo resuelve que, una vez reanudadas las sesiones presenciales, los legisladores deberán concurrir a la comisión para votar los dictámenes que se hayan trabajado bajo la modalidad virtual. El Senado continuará recibiendo iniciativas de ley, que serán dirigidas a la comisión correspondiente una vez que vuelva a sesionar el pleno.
El parlamento mexicano restringió el acceso presencial de mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, madres de menores de 8 años, mayores de 65 años y aquellos con factor de riesgo.
 

PERÚ

El Congreso de la República del Perú inició sus labores el 16 de marzo. Desde entonces ha realizado sesiones plenarias en forma presencial pero descentralizada. Los legisladores – 130 en total – de orden unicameral son distribuidos en nueve salas ubicadas en el Palacio Legislativo. Desde cada uno de esos espacios, pueden seguir la sesión que se transmite por pantallas de televisión. Al recinto ingresa solo la persona a quien el presidente haya dado el uso de la palabra.
Al momento de la votación, los legisladores ingresan de a uno por orden alfabético para emitir el voto desde su escaño. La Junta de Portavoces se encuentra trabajando en el mecanismo de trabajo de las comisiones que ya fueron conformadas, pero aún no comenzaron a trabajar.
El 15 de abril se cumplió la primera reunión virtual de la Mesa Directiva del Congreso. El pasado 26 de marzo, el Congreso aprobó una ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materias de salud, política fiscal y tributaria durante un límite de 45 días
El oficialismo – máxima autoridad administrativa del Parlamento – ha afirmado que aún no cuentan con las herramientas tecnológicas para una implementación efectiva de la modalidad de trabajo virtual en el pleno y las comisiones. La Junta de Portavoces, que reúne a los líderes de cada bancada, está analizando la posibilidad de utilizar las plataformas Zoom o Microsoft Teams como audiencias digitales.
Una vez definida la plataforma, se avanzará en el mecanismo del control del quorum y de las votaciones. No se ha descartado que las comisiones continúen trabajando de forma presencial, aunque respetando las normas de distanciamiento social.

PANAMÁ

La Asamblea Nacional de Panamá realiza sesiones plenarias y reuniones de comisión en forma presencial. Este parlamento, ya sancionó una reforma del reglamento para habilitar la implementación de la modalidad virtual. Modificación en la modalidad de discusión legislativa y votación: El 11 de abril fue promulgada la Ley 143 que reforma el Reglamento de la Asamblea Nacional (Ley 49 de 1984).
Esta nueva ley permitió que las sesiones plenarias y de comisión se realicen en forma virtual, en el caso que sea declarada una situación de emergencia que imposibilite la presencia de los legisladores en la Asamblea Nacional.
Quienes estén en condiciones de concurrir personalmente, también pueden hacerlo. Las sesiones plenarias virtuales podrán ser ordinarias o extraordinarias y su duración no superará las tres horas. Las intervenciones de diputados y diputadas serán de 10 minutos por cada punto tratado. Los círculos de comisión no podrán realizarse al tiempo que se celebra la sesión plenaria a menos que sea estrictamente necesario.
 

URUGUAY

No cabe duda, el país oriental ha sido uno de los más cautelosos, por qué no decirlo, uno de los más exitosos frente a la pandemia y su parlamento así lo refleja, no ha mostrado modificaciones en la modalidad y mecanismos de trabajo legislativo, eso sí, definiendo medidas de precaución y bioseguridad.
La agenda legislativa del parlamento uruguayo ha focalizado en atender los temas relacionados con las disposiciones sanitarias dispuestas en el Poder Legislativo sin irrumpir el funcionamiento de las cámaras; alcanzando un total de veinticinco sesiones entre ambos plenarios – 11 en la Cámara de Senadores y 14 en la Cámara de Representantes -. No sucedió lo mismo con las comisiones permanentes, que sí se vieron afectadas. En el caso del Senado, sólo funcionaron seis de las 16 comisiones regulares y en la Cámara de Representantes funcionaron todas las comisiones, excepto la de turismo.
Dentro de las medidas adoptadas en el parlamento uruguayo fue el de no permitir la presencia de los parlamentarios mayores de 65 años. Esta decisión obligó a que el 23% de los legisladores tuviera que solicitar licencia. Por tal razón a la Cámara del Senado ingresaron 19 legisladores suplentes, siete del Frente Amplio, siete del Partido Nacional, cuatro del Partido Colorado y uno de Cabildo Abierto. En la Cámara de Representantes, en tanto, ingresaron 21 suplentes, nueve del Frente Amplio, nueve del Partido Nacional, dos del Partido Colorado y uno del Partido de la Gente.

BIBLIOGRAFÍA

EDITORIAL

EDITORIAL

Por Comunicación Social publicado 2020-06-15


POR: ALEXANDRA DANIELA CID GÓNZALEZ
Todos los días, tras la conferencia de prensa del vocero de Salud, una compañera de trabajo nos comparte en el chat de oficina, las fotografías que toma de las gráficas presentadas, y así noche tras noche hemos ido viendo cómo el país ha cambiado de color, de verde a rojo en la mayor parte del territorio nacional, dándose también a la tarea de capturar una tabla de excel con el número de contagios y muertes diarios, sobra decir que la cifra crece de manera exponencial desde el día del primer contagio.
 
A la par de escuchar o leer sobre las cifras de personas enfermas o fallecidas que el Covid ha dejado a su paso, hemos sido testigos, sin importar el medio de comunicación que elijamos, o la red social en la que nos asomemos, de que los temas públicos e incluso muchos de los privados, giran en torno a algo relacionado con la pandemia.
 
Existen tantas aristas, temas por discutir y formas de abordarlos, como complicaciones, oportunidades y nuevos paradigmas en estos tiempos. De entre el cúmulo de perspectivas, hemos invitado a algunas que creemos presentan aproximaciones interesantes, algunas con una voz más personal, otras más técnicas, otras muy críticas; creemos, todas necesarias.
 
Primero presentamos una colaboración anónima que nos llegó a la revista, agradecemos la confianza de quien la hace para publicar con nosotros “Desde la trinchera invisible: una Ingeniera en Hospital en tiempos de pandemia”, reconocemos en ella el sentimiento de aquellas voces anónimas que trabajan en el sector salud, que pareciera que se pierden entre las cifras, pero de las cuales sabemos, tienen nombre, apellido, afectos e impacto en el mundo que les rodea.
 
A continuación, Guadalupe Banda escribe “Criterios Bioéticos ante el Covid 19”, colaboración en la cual aproxima a quien lee al concepto de Bioética, recordando lo sucedido ante la publicación del documento “Guía de Bioética de Asignaciónn de Recursos de Medicina Crítica” y analizando a partir de ahí, los factores que deben tomarse en cuenta en la toma de decisiones, al asignar los recursos limitados de medicina crítica.
 
Por otro lado, invitamos a colaboradores que ponen el acento en temas que siguen ocurriendo en el país, al tiempo que la atención se encuentra en el impacto de la contingencia en salud y economía. En este sentido, Vanessa Sánchez a través de “La Violencia Naturalizada” analiza la realidad social que normaliza la violencia contra las mujeres y su impacto en el constante incremento en la violencia de género en el país.
 
Gerardo Priego por su lado en “El acoso presidencial a periodistas y su ataque a la democracia” aborda el tema de la importancia de la libertad de prensa en tiempos en los que es sometida a continuo ataque por parte del Estado, y la responsabilidad que tenemos como sociedad de defender la libertad de expresión ya que con ella se fortalece o acaba con la democracia.
 
Mariana Gómez del Campo escribe “El impacto político y económico del COVID19 en América Latina” presentando las implicaciones de la pandemia en América Latina en materia económica y política, analizando a su vez la manera que ha tenido el gobierno mexicano de enfrentar la contingencia.
 
En “El payaso de palacio”, Sofía Dimitrov hace una dura crítica a los dichos y acciones del ejecutivo federal en el sector salud, en materia económica y en la creciente crisis que vivimos en materia de seguridad.
En temas locales, el regidor Jaime Waldo en “Retos de la nueva realidad” presenta las reflexiones realizadas desde el servicio público frente a este tiempo que nos ha hecho replantearnos la dinámica social y de trabajo en todos aspectos, mientras que Xavier Boelsterly recuerda los inicios de Acción Nacional y su fundamento eminentemente ciudadano en “El PAN y su vocación ciudadana”.
 
En la sección “Otras Latitudes” Alejandra Gutiérrez comparte su visión en el artículo “Crisis sanitaria contra derechos humanos en Bolivia” al analizar las restricciones a la movilidad tras la declaración del “Estado de Emergencia”, en un país que además de ésta, se encuentra en un periodo post crisis tras los acontecimientos que conocemos y que llevaron a la sucesión presidencial pasada.
 
Finalmente, José H. Buendía en la sección “PANóptico” escribe “1984, la Nuevalengua hoy” analiza a través de ésta Distopía, las actitudes de los gobiernos encaminadas a ejercer un mayor control de las libertades, centrándose en la destrucción del lenguaje y el por qué esto es una medida de alienación, presentando a su vez una propuesta asequible de resistencia.
 
Esperamos que las reflexiones, críticas y llamados aquí vertidos puedan contribuir a la discusión pública, conscientes de que es solo a través de la libertad de expresión, de la crítica, la propuesta y el diálogo, que podremos hacer frente a este tiempo que nos reta y nos obliga a generar nuevas formas de consenso y de atención a los múltiples temas que requieren de la participación en la búsqueda de soluciones, de todas y de todos como sociedad.